JUANJO CACERES - Website personal
Redes propias
  • INICIO
  • LIBROS
    • COMER Y CORRER
    • CONSUMO INTELIGENTE
    • MAS VEGETALES, MENOS ANIMALES
  • MÁS PUBLICACIONES
  • ACTIVIDADES
  • CONTACTO

Entrevista: "En las últimas dos décadas la alimentación se ha convertido en el gran foco de atención de mensajes de todo tipo"

27/1/2012

0 Comments

 
Entrevista a Juanjo Cáceres: "En las últimas dos décadas la alimentación se ha convertido en el gran foco de  atención de mensajes de todo tipo"


La alimentación y la nutrición están presentes en la prensa, televisión,  campañas informativas y formativas, en las etiquetas de alimentos o en la  publicidad. ¿Cómo afecta esta avalancha de información a las decisiones de los  consumidores?
En las últimas dos décadas la alimentación se ha convertido en el gran foco de atención de mensajes de todo tipo. Ello se debe a muchos factores. En primer  lugar, este fenómeno es indisociable a la expansión de los canales de  comunicación: en estos 20 años hemos tenido más canales de televisión, más  periódicos y nuevas formas de comunicación asociadas a las nuevas tecnologías.  En paralelo, han tenido lugar muchos procesos de innovación en publicidad,  marketing y todo tipo de estrategias de comunicación, que han transformado las  relaciones entre productores y consumidores y los criterios de elección de estos  últimos. También la sociedad ha cambiado y los estilos de vida se han vuelto más  heterogéneos, lo que nos lleva hacia la individualización de los estilos de  consumo. La manera en la queesto afecta a los consumidores es muy variada, pero  me gustaría destacar dos: un crecimiento exponencial de los mensajes sobre  alimentación y una gran diversidad de respuestas ante una oferta cada vez más  amplia, no todas deseables desde el punto de vista de la alimentación  saludable.

 
¿Guarda relación todo esto con  los crecientes trastornos alimentarios como la anorexia nerviosa, la vigorexia,  la ortorexia o la obesidad?
 
En efecto, pero es complicado establecer relaciones directas. La expansión de  trastornos como la
vigorexia están vinculados a una sociedad que  multiplica sus discursos sobre la imagen corporal, el cuidado del cuerpo y las  posibilidades de intervenir sobre él. Sin embargo, que dicho contexto produzca  una reacción en una persona que pueda tipificarse como un trastorno, y no en  otra, responde a factores individuales de orden psicobiológico. Pero esto no  quiere decir que la sociedad no sea responsable de ello, al contrario. Del mismo  modo que entendemos que la producción de energía genera unas consecuencias  indeseables sobre el medio ambiente, de las que alguien se ha de hacer  responsable, también ciertos discursos sobre la alimentación generan respuestas  individuales que van en detrimento de la salud pública. Por eso es necesario  obrar con mayor responsabilidad y poner en marcha las actuaciones necesarias  para proteger a la población. Algunos ejemplos son muchos mensajes asociados a  las dietas fraudulentas o que se fomente la delgadez femenina extrema como canon  de belleza en el mundo de la moda.
(...)

(leer la entrevista completa en http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/tendencias/2012/01/27/206378.php)


0 Comments

    Arxiu

    September 2014
    May 2014
    April 2014
    February 2014
    September 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    May 2012
    January 2012
    November 2010
    January 2007

    Categories

    All

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.