JUANJO CACERES - Website personal
Redes propias
  • INICIO
  • LIBROS
    • COMER Y CORRER
    • CONSUMO INTELIGENTE
    • MAS VEGETALES, MENOS ANIMALES
  • MÁS PUBLICACIONES
  • ACTIVIDADES
  • CONTACTO

CAPÍTOL DE LLIBRE: El Consell municipal i el proveïment de cereals a la baixa edat mitjana

22/3/2016

0 Comments

 
Picture
Autor: Cáceres, Juanjo.

Nom sencer: El Consell municipal i el proveïment de cereals a la baixa edat mitjana

Publicació: Renom, Mercè (ed.). Proveir Barcelona. El municipi i l'alimentació de la ciutat, 1329-1930. Barcelona: MUHBA, 2016.

ISBN: 978-85-9850-812-3

SINOPSI

En aquest capítol s'exposen els mecanimes dels quals disposava la ciutat de Barcelona per garantir el proveïment de cereals, particularment de blat, en els segles XIV i XV, quan ocupaven un paper clau per garantir la seguretat alimentària de la ciutat.

0 Comments

ARTÍCULO: El papel de la información en las cogniciones y percepciones hacia nuevas tecnologías aplicadas a los alimentos 

16/7/2014

0 Comments

 
Imagen
Autores: Elena Espeitx Bernat, Luis Cantarero Abad, F.Xavier Medina Luque, Juanjo Cáceres Nevot

Título completo: El papel de la información en las cogniciones y percepciones hacia nuevas tecnologías aplicadas a los alimentos

Revista:
Política y Sociedad, 51, Núm. 1, 95-120.

ISSN: 1130-8001

Enlace permanente: http://dx.doi.org/10.5209/rev_POSO.2014.v51.n1.42482

PDF: http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/42482/42445



Resumen

En las últimas décadas se han desarrollado un gran número de tecnologías aplicadas a la alimentación, que han dado lugar a diversas innovaciones: alimentos modificados genéticamente, alimentos funcionales, nuevas tecnologías de conservación (por irradiación, por altas presiones, por campo eléctrico pulsado, etc.) o nuevas aplicaciones basadas en la nanotecnología. Se trata de novedades respecto a las cuales una gran parte de los consumidores, aunque no dispongan más que de una vaga idea de sus características, pueden posicionarse adoptando conductas de rechazo. El desarrollo constante de nuevos procesos y técnicas que incorporan beneficios diversos a los productos alimentarios no siempre es percibido ni bien valorado por los consumidores, en un contexto en que existen percepciones negativas hacia los procesos de industrialización de la producción agroalimentaria. La información que se recibe y los conocimientos que se adquieren sobre las nuevas tecnologías alimentarias se han considerado un factor clave en la formación de actitudes hacia las mismas. Por ello, presenta un gran interés examinar como varían dichas percepciones y actitudes, en función de la información que se recibe y de cómo ésta es interpretada. En el estudio que aquí se presenta, se ha analizado el cambio en percepciones y actitudes en un conjunto de consumidores a los que se ha proporcionado información sobre dos tipos de tecnología agroalimentaria: biotecnologías y tecnologías de conservación. Para ello, se ha identificado previamente cuales eran las percepciones, conocimientos y actitudes preexistentes. Posteriormente, se ha distribuido información escrita y audiovisual y se han examinado la modificación del conocimiento previo, la fiabilidad atribuida a las fuentes y los procesos de integración de la nueva información en los conocimientos y creencias preexistentes.
0 Comments

LIBRO: Comer y correr

1/4/2014

0 Comments

 
Picture
Desde el pasado 6 de marzo de 2014 se encuentra en las librerías la nueva publicación que he preparado junto a Julio Basulto, Comer y correr.

Se trata de un libro de divulgación dirigido tanto a corredores populares como a los que prefieren, simplemente, correr en su tiempo libre. Tiene como  objetivo ayudar al lector (o runner) a reconocer qué hay de verdad y qué hay de mito en la alimentación de los corredores, pero también resolver todo tipo de dudas que surgen entre este colectivo (por ejemplo, qué consumir antes de una carrera o qué comer y  beber una vez esta concluye, como afrontar carreras de largas distancias como la maratón, si es o no beneficioso el consumo de suplementos deportivos...). En definitiva, se trata de un trabajo útil. para promover una alimentación adecuada y saludable entre los entusiastas de la carrera a pie.

Más información en el siguiente enlace.

0 Comments

ARTÍCULO: "Alimentarnos o desalimentarnos": representaciones sociales sobre toxicidad y nuevas tecnologías alimentarias

6/3/2014

1 Comment

 
Autor: Espeitx, E.; Cantarero, L.; Medina, F. X.; Càceres, J.
Títol complet: “Alimentarnos o desalimentarnos”: representaciones sociales sobre toxicidad y nuevas tecnologías alimentarias
Revista:
Quaderns-e, 2 (2013), 201-216.

Resumen

Actualmente, las nuevas tecnologías aplicadas en la alimentación abarcan un número muy amplio de innovaciones, como los alimentos modificados genéticamente, las nuevas tecnologías de conservación (por irradiación, por altas presiones, o por campo eléctrico pulsado), los “alimentos funcionales” (productos alimentarios elaborados para cumplir una función específica, como mejorar la salud o reducir el riesgo de contraer enfermedades) o incluso las aplicaciones tecnológicas de la nanotecnología y la clonación. Se trata de aplicaciones respecto a las cuales una gran parte de los consumidores, aunque no dispongan más que de una vaga idea de sus características, pueden posicionarse adoptando conductas de rechazo. En este trabajo vamos a revisar en qué medida la formación de representaciones respecto a la utilización de las tecnologías alimentarias se relaciona con representaciones sobre toxicidad alimentaria y sobre riesgo alimentario, en el contexto de la producción alimentaria actual.

1 Comment

ARTICLE. Un análisis de la contabilidad comercial del siglo XV: el libro de cuentas de Joan Gasull, mercader de Barcelona

16/3/2013

1 Comment

 
Imagen
Autor: Càceres Nevot, Juanjo
Títol complet: Un análisis de la contabilidad comercial del siglo XV: el libro de cuentas de Joan Gasull, mercader de Barcelona
Revista: Studium: Revista de humanidades, 17 (2011), 39-63

Resum

Este artículo analiza las técnicas contables utilizadas en el libro de cuentas de un mercader barcelonés, Joan Gasull. El período de anotación de los asientos se extiende durante dos etapas, de 1423 a 1424 y de 1453 a 1458. Las características de la contabilidad son semejantes a las utilizadas en otros libros contables de Barcelona que ya han sido analizados en el pasado, lo que permite hablar de unas metodologías compartidas entre los mercaderes en cuanto a las prácticas contables. Al mismo tiempo, se detecta mecanismos de adaptación de la contabilidad a la realidad del negocio, lo que explica la heterogeneidad aparente de los libros contables barceloneses. El documento conservado no muestra la utilización de contabilidad por partida doble, al no incluir balances o cuentas de pérdidas y ganancias, ni indicar la existencia de mecanismos de regularización de las cuentas.

Llegir l'article en PDF: enllaç

1 Comment

CAPÍTOL DE LLIBRE: Aceptación y rechazo en España de nuevas tecnologías aplicadas a la alimentación

14/2/2012

0 Comments

 
Picture
Autors/es: Cáceres, Juanjo; Espeitx, Elena
Nom sencer: Aceptación y rechazo en España de las tecnologías aplicadas a la alimentación
Publicació: Cantarero, Luis (ed.). La antropología de la alimentación en España: perspectivas actuales. Barcelona: UOC, 2012.

SINOPSI

En aquest article es presenten alguns dels factors claus en la formació d'actituds vers tecnologies com la nanotecnologia o les biotecnologies.

(accés a l'índex del llibre)

0 Comments

ARTICLE: Los comportamientos alimentarios de las mujeres en precariedad económica: entre la privación y el riesgo de malnutrición

12/12/2011

1 Comment

 
Picture
Autors/es: Espeitx Bernat, Elena; Cáceres Nevot, Juanjo
Revista: Zainak, 34, 2011, 127-146.

Resum

Aquest article analitza els comportaments alimentaris de les dones cap de família en situació de precarietat económica. Els resultats evidencien que un conjunt de factors estan condicionant el seu consum alimentari i les diferències observades depenen d'algunes variables clau, com ara els coneixements culinaris i de proveïment, l'estructura de la llar, l'existència de xarxa de suport o l'estat de salut.

(Accés de pagament a l'article complet)




1 Comment

PÒSTER: Food behaviors of women head of lone parent household in poverty: factors of influence

29/6/2011

0 Comments

 
Póster presentat en el12th European Congress of Psychology (Estambul, 2011)

Autors/es: Elena Espeitx, Pilar Martín, Juanjo Càceres

Enllaç directe al pòster
0 Comments

LLIBRE: Sabores culturales: Ensayos sobre alimentación y cultura

7/2/2011

0 Comments

 
Picture
Autors/es: Espeitx Bernat, E.; Càceres Nevot, J. (eds.)
Publicació: Mataró: Editorial Montesinos, 2010.

Sinopsi

Obra col·lectiva que abasta diferents articles sobre la relació entre alimentació i cultura

(Veure índex complet)

Capítol de contribució

Càceres Nevot, J.: "Una perspectiva del aprendizaje alimentario en la vida adulta: el consumidor ante las nuevas tecnologías alimentarias", 36-64.




0 Comments

CAPÍTOL DE LLIBRE: La influencia del deporte en la formación de hábitos alimentarios

4/1/2011

0 Comments

 
Picture
Autors/es: Cáceres Nevot, Juanjo; Cantarero Abad, Luis; Espeitx Bernat, Elena.
Títol complet: "La influencia del deporte en la formación de hábitos alimentarios: un estudio sobre población adolescente española entre los diez y los dieciseis años".
Publicació: Pujadas, X. (coord.). La metamorfosis del deporte: Investigaciones sociales y culturales del fenómeno deportivo contemporáneo. Barcelona: UOC, 2010, 87-105.

SINOPSI

En aquest capítol es presenten els resultats d'un estudi desenvolupat sobre població adolescente i preadolescent, en què s'analitzave la relació entre actituds cap a l'alimentació, l'esport, la salut i el pes.

(veure l'índex de la publicació)

0 Comments
<<Previous

    Arxius

    March 2016
    July 2014
    April 2014
    March 2014
    March 2013
    February 2012
    December 2011
    June 2011
    February 2011
    January 2011
    November 2010
    September 2010
    February 2010
    May 2008
    July 2007
    November 2006
    October 2006

    Categories

    All

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.